He elegido este vídeo de Youtube para proponer aquí una forma de explotarlo en el aula de E / LE, que me vino a la cabeza en cuanto lo vi.
Se trata de un anuncio de la cerveza Budweiser. Dura más o menos un minuto, en el que se desarrolla la clásica historia de perro-conoce-a-caballo y se escapa varias veces de su casa para ir corriendo a encontrarse con él.
Surge una complicación en la historia, como veréis, pero finalmente vemos que los dos animalillos acaban juntos. Por otra parte, en un plano paralelo, el dueño del caballo y la dueña del perro, después de tanta aventura, han llegado a lo que llamaríamos "el principio de una gran amistad", todos felices y contentos, y la cosa promete. Pero todo queda en el aire, porque el
spot se termina aquí. Precisamente voy a aprovechar este final abierto para que los alumnos imaginen como continuaría la historia.
Este es el anuncio. El audio es música sin más, y he decidirlo suprimirlo porque no hace falta (o incluso estorba) para el tipo de actividad que se me ha ocurrido en este caso:
Y aquí va la aplicación didáctica que propongo, para un curso de B1 de español general:
- Primero haría una lluvia de ideas, algo así: Vamos a ver un vídeo en el que aparece el tema de la amistad y el amor. Todos hemos visto alguna película o hemos leído alguna historia de este tipo.¿Qué creéis que vamos a encontrar en él? Vamos a hacer una lista en la pizarra con todas las ideas que se os ocurran.
- Después les daría un texto escrito con un relato muy breve relativo a estos temas, en el que están desordenadas las distintas partes de la secuencia: situación inicial, nudo, reacciones, desenlace, situación final. La tarea sería ordenar el texto y subrayar algunos marcadores discursivos que les han ayudado a hacerlo, que les servirán después para componer su propia historia.
- Volviendo a ese relato, les pediría que subrayasen todos los verbos en pretérito indefinido para reflexionar un poco sobre las formas verbales y repasar estos conocimientos, si considero que aún no los tienen muy asentados.
- Lo siguiente que haría es ponerles el vídeo por primera vez. Lo haría sin audio para que la música no les condicione. Les pediría que anotasen en su LM todas aquellas palabras relativas al vídeo que desconocen en español. Después, las anotaríamos en la pizarra.
- A continuación les diría que vamos a escribir un cuento similar al que habíamos leído previamente. Para ello vamos a ver el vídeo una vez más, redactando en su LM un esquema con la evolución de los hechos. Se pararía el vídeo todas las veces que fuese necesario para darles tiempo a completar la tarea.
- Llegados a este punto, escribirían en grupos el cuento basado en las imágenes que han visto. Los textos resultantes se irían corrigiendo en la pizarra con el feedback del profesor. Al final, los alumnos decidirán cuál de las diferentes narraciones es la mejor.
- La última tarea consistiría en partir de esa versión "ganadora" para desarrollar un poco la situación final, es decir, imaginar qué llega a pasar con los personajes en un futuro próximo. Esta tarea la realizarían fuera de clase en parejas usando una wiki, y las correcciones se entregarían en una clase posterior.